En Pasea Mundos hemos entrevistado a uno de los últimos exploradores del siglo XXI, hablamos de Juan José Revenga (Madrid, 1959) periodista, escritor, fotógrafo, productor y director de documentales, reportero de guerra, guía de expediciones y ante todo, un aventurero incansable. Más de 30 años viajando por el mundo, da para mucho.
Tu último libro se llama Civilizaciones
bajo tierra ¿Que encuentra el lector en este libro?
Lo principal una
experiencia en primera persona en los lugares mas misteriosos del planeta,
ahora que esta de moda leer un poco en internet y escribir sentando cátedra de
lo que no sabemos. En este caso he
viajado a todos los lugares de los que hablo, una vuelta al mundo misterioso
real.
La isla de Pascua, Capadocia y la cueva
de los Tayos de Ecuador son ejemplos de esas ciudades subterráneas ¿Que nos
puedes contar de estos lugares?
Tres lugares muy
diferentes pero con un denominador común, en los tres sitios vivieron otras civilizaciones.
¿Los Ititas son un ejemplo de una de estas civilizaciones?
Fueron un pueblo muy
avanzado, pero era época de conquistas y
en algún momento de su historia construyeron enormes ciudades bajo tierra.
¿Por qué vivían bajo tierra? ¿Se
escondían de algo?
Por lo único que el
hombre se puede privar de la luz del sol y del aire puro es por una sola cosa,
el miedo.
¿Qué cuentan que vio Jacques Cousteau en las profundidades del
lago Titikaka?
Después de dos meses
investigando solo encontraron un batracio de mas de un metro que estaba sin
catalogar, pero al poco tiempo unos buceadores argentinos hablaron de unas
ruinas de una ciudad de gigantes en el fondo del lago, a lo que Cousteau
contesto “que cualquier cosa era posible encontrar en aquel misterioso lugar”
Al poco tiempo del fin de la II Guerra
mundial el ejército de USA tenía pensado hacer una expedición de 8 meses a la
Antártida, pero volvieron a las 4 semanas ¿Qué se cree que ocurrió? ¿Que
buscaban?
Teóricamente la
expedición militar llamada Higjump iba a realizar un estudio del comportamiento
de un ejercito en climas extremos. Pero
a las 4 semanas la expedición volvieron cargados de bajas humanas y materiales. El
comandante de la expedición , el almirante Byrd dijo “la próxima guerra mundial
vendrá de los polos y con un armamento al cual no podremos hacer frente”
![]() |
Almirante Richard Byrd |
Una de tus expediciones fue a la
misteriosa cueva de los Tayos en Ecuador ¿Cómo fue el camino hasta llegar a la
cueva?
Terrible, cinco días de
camino por la selva, a caballo, en mula , arrastrándote literalmente por las
pendientes de barro, cruzando ríos a través de puentes colgantes, etc, en fin
un sufrimiento.
![]() |
Interior de la cueva de los Tayos |
¿Fue difícil adentrarte en la cueva? ¿Qué
te sorprendió del interior de la cueva?
La bajada mortal
,colgados de un montón de cuerdas anudadas para llegar a los mas de 100 metros
que nos distanciaban del suelo , y después nos esperaba una segunda bajada,
como de una casa de 5 plantas y esta sin ayuda.
Lo primero que te
sorprende son los enormes bloques de las paredes colocados con absoluta
perfección uno sobre otro.
![]() |
Acceso al interior de la cueva |
¿Quizá esos restos pertenezcan a una
civilización antigua, anterior a los incas?
Una civilización mucho
mas antigua, anterior a las ultimas glaciaciones y con unos conocimientos
técnicos muy superiores a los que tenemos en pleno siglo XXI.
¿Como fue tu experiencia con los
indígenas Shuar del Amazonas?
Los shuar o jíbaros son
distintos a cualquier nativo, de hecho lo primero que hicieron fue robarnos las
cuerdas y las poleas, por lo que tuvimos que bajar con cuerdas anudadas
prestadas y lo segundo desapareció la comida, pero esto siempre es así.
Se sabe que Neil Armstrong estuvo en la cueva de los Tayos poco después de llegar de la luna ¿Qué buscaban?
Armstrong era un
iniciado, cuando volvió de la luna lo primero que quiso era viajar a la cueva de los Tayos y de las pocas veces
que habló sobre esta expedición dijo que la experiencia en el interior de la
cueva había superado a la de la luna.
Pocos conocen la historia del español
Alfonso Graña que a principios del siglo XX
llego a ser el rey de los Jibaros ¿ Cómo lo consiguió?
Con valor, como se
realizan todas las cosas. Fue hecho prisionero por los Huambisas en la jungla
amazónica y como en el mejor guión cinematográfico se caso con la hija del
curaca jefe del poblado y a la muerte de este le sucedió en el cargo de rey de
los jíbaros.
En esa época los indígenas ocupaban la
mayoría del Amazonas, hoy en día quedan pequeñas comunidades aisladas ¿En tus
expediciones por el Amazonas contactaste con tribus que no conocían al hombre
blanco?
En muchas ocasiones,
las zonas donde no hay petróleo o maderas preciosas no le interesan al hombre
blanco y nunca ha pisado allí.
Tu libro anterior fue En busca de las ciudades perdidas ¿Se
podría decir que es un diario de tus expediciones por el Amazonas en busca del
Dorado?
Exactamente han sido
muchos viajes y muchos meses en las selvas sudamericanas, pero como decía
Gonzalo Pizarro, el mayor buscador del dorado , “el dorado esta siempre un poco
mas lejos de donde nosotros llegamos”
¿Cómo fue el viaje que hiciste de Cuzco a
Paititi en Perú?
Un camino en 4x4 en
pistas de barro que bajas de los 4 mil metros sobre el nivel del mar a los 100
en un solo día, un camino duro pero uno de los mas bonitos del planeta.
¿Crees que Perú es el destino más
enigmático del mundo?
Sin duda, allí vivieron
culturas con unos avances que no correspondían a su tiempo y a día de hoy no
hemos podido explicar.
![]() |
El mítico Machu Pichu |
¿Crees que quedan restos de
civilizaciones, escondidas en la espesura de la selva Amazónica?
Por supuesto, hubo un
tiempo en el que otras culturas o civilizaciones vivieron en lo que hoy es la jungla
impenetrable.
¿Recuerdas alguna ceremonia o ritual en
especial de tribus en la expedición del Amazonas?
Muchas experiencias
chamanicas , pero quizás la mas fuerte fue “la inyección del sapo” donde te
inyectan con una varilla ardiendo el veneno de la rana philobates terribilis,
que te puede matar.
Conviviste con chamanes de diferentes
tribus ¿Cómo fue tu experiencia con las plantas de poder?
Las plantas sagradas
como el Ayahuasca, el san pedro o el peyote, las plantas de poder se deben de
estudiar, respetar y luego probarlas para poder hablar de ellas.
Como reportero de guerra viajaste por
todo el mundo: Nicaragua, Chechenia, Georgia, Armenia, Irak,.. Viviste momentos muy peligrosos ¿Recuerdas
alguno en especial?
Muchos, incluso las
veces que estuvieron a punto de fusilarme en Panamá o la URSS, o el trozo de
metralla que me reventó una rodilla en Nagorno Karabaj en Armenia.
¿Qué recuerdos tienes de Irak y de sus
gentes?
Los Irakies son un pueblo encantador , donde la hospitalidad
árabe llega a su esplendor, las mismas gentes que un mes mas tarde llamaban
terroristas por defender su país.
Del año 90 al 93 viviste en Rusia en
plena época de la desintegración de la URSS ¿Cómo encontraste el país?
Destrozado y en la
miseria, ningún ruso a nivel de calle se creía que habían sido un potencia mundial.
Como fue tu experiencia con los guerreros
Cosacos?¿ Eran tan agresivos como nos cuentan?
Son hombres, tienen
prohibido pelear entre ellos con las manos, y ver una pelea cosaca a cabezazos
y empujones es inolvidable.
¿En una guerra quien es el beneficiado?
El perjudicado siempre
es el pueblo, y el beneficiado la gran potencia que les vende las armas.
Otro de tus arriesgados trabajos fue en
Colombia, donde conociste al rey de las Esmeraldas Víctor Carranza ¿Cómo
llegaste a él y como fue ese momento?
Aunque parezca mentira
era una persona encantadora y con el que mantuve contacto hasta su muerte el
pasado año, Víctor Carranza estaba acusado de fundar los paramilitares y de
todos los crímenes que podamos imaginar, pero era una persona entrañable.
Estuviste con los marines Colombianos en busca de narco
factorías ¿Tu vida corrió peligro en algún momento?
Pues si que te silben
las balas por encima de la cabeza en el avance es estar en peligro, pues si.
![]() |
Juanjo junto a un marino colombiano |
Has vivido la experiencia de recorrer
África ¿Fue difícil recorrer el continente?
África siempre es
difícil, tratar desde con un ministro o
un policía siempre es difícil, pero compensa lo que nos ofrece el maravilloso continente.
Por ejemplo en Benin, el antiguo Alto Volta donde nació el vudu y
conocí su cuna.
![]() |
Burkina Fasso |
¿Un país que recordaras siempre?
La Isla de Java
¿En qué país quedaste enamorado de sus
gentes?
La gente selvática del
Perú
¿Un recuerdo imborrable en el Amazonas?
El poder de los
chamánes.
¿Un país que recomendarías viajar a un
viajero?
Sudamérica, desde
Tijuana hasta Punta Arenas.
¿Tu peor recuerdo en una expedición?
Cuando nos secuestraron
los Shuar en el río Pastaza.
¿Un enigma antiguo que no logras entender?
Las pirámides
contemporáneas de Mesoamerica y Egipto.
¿Una construcción antigua que nunca
olvidaras?
Palenque
¿La imagen que más te impacto en una
guerra?
Una guerra es barro,
mierda y sufrimiento de los civiles.
¿Un país que te gustaría recorrer?
Todos los interesantes
lo he recorrido ya varias veces.
¿Un paisaje inolvidable?
La estepa siberiana en pleno invierno.
¿Una persona en especial de alguno de tus
viajes que nunca se te olvidara?
El presidente Uribe de
Colombia.
![]() |
Juanjo junto al presidente Uribe |
Un consejo que darías a alguien que va a
emprender un largo viaje por el mundo.
Que viaje mas que con
los ojos ,con el corazón abierto.
¿Cual es tu conclusión después de haber
estado más de 30 años viajando?
Que gracias a Ala, Buda o quien sea, aún me queda mucho por
descubrir.
Comentarios
Publicar un comentario